Entre muchos deportes, el voleibol puede resultar uno de los más simpáticos, dado que sus dinámicas y parámetros permiten a una gran cantidad de personas incorporarse a una playa, cancha o simplemente un espacio determinado para llevar a cabo esta práctica.
¿De qué trata el voleibol?
Se trata de un deporte bastante dinámico en el que los jugadores, al igual que en el tenis, deben tratar de llevar el balón al área del equipo contrario.
En este contexto, los equipos gozan de una cantidad de integrantes mayor en contraste con el tenis. Así pues, aquí no se trata de una bola, sino de una pelota del mismo tamaño de un balón de fútbol. En suma, el presente artículo hablará sobre el voleibol, su definición, sus principales características, algunas consideraciones y uno que otro dato curioso.
Tomando como punto de partida, el voleibol es un deporte de pelota en el cual dos equipos deben competir por anotar la mayor cantidad de puntos sobre el equipo contrario, la manera de lograr esto es logrando interceptar el balón en el área del equipo contrario mediante lanzamientos o contragolpes dados una vez que el equipo contrario lanza el balón. Así pues, los equipos dispondrán de 3 contactos con el balón para devolverlo al área del equipo contrario, de no ser así, el equipo que posee el balón será penalizado mediante la puntuación el equipo contrario.
Otro punto a considerar es que los integrantes no pueden retener el balón, lo cual les obliga a realizar maniobrar rápidas y muy puntuales.
Principales características
Los equipos se conforman de 5 integrantes, los cuales deben ir rotando su posición conforme el juego avanza, en definitiva, una de las características más resaltantes de este deporte. Así pues, es también importante mencionar que el contacto con el balón no tiene que ser necesariamente con los brazos o manos y es que actualmente, el jugador puede emplear cualquier parte de su cuerpo para dar contacto con el balón y así rebotarlo al área del equipo contrario.
Para esto, el jugador puede realizar patadas, rodillazos, cabezazos, etc. y es que el campo de juego puede ser una cancha, hierba o incluso arena de la playa.
Pero en líneas legales, el campo es una cancha delimitada por líneas blancas, dividido a la mitad por una maya que representa el límite entre el área de cada uno de los equipos. Así como en el tenis empleamos el término sets para referirnos a la cantidad de puntos que deben anotarse para dar punto final a una ronda, en voleibol usan el término bloque para referirse a este parámetro.
Origen del voleibol
Este deporte surge en 1895, en Estados Unidos, bajo la autoría de Williams George Morgan, como una alternativa al baloncesto.
Este deporte, denominado en aquel entonces Mintonette, presentaba semejanzas con el tenis. Así pues, Williams George Morgan fue el primero en establecer sus reglas y parámetros, fijándose en la cantidad de jugadores y en el tamaño de campo de juego. Así pues, es de manera eventual que este deporte comienza a presentar algunas modificaciones, llegando a la forma que hoy en día conocemos.