Trastorno de alimentación infantil
Salud

Información sobre el Trastorno de Alimentación Infantil

Los trastornos de la alimentación o desórdenes alimenticios, son aquellas preocupaciones que se generan tanto en hombres como en mujeres sobre el peso y la comida. Esta patología puede poner en grave riesgo la salud de los que lo padecen.

¿Sabes si tu hijo tiene trastornos alimenticios? ¡Infórmate!

Los trastornos alimenticios son el desencadenante de problemas psíquicos, de depresión, ansiedad y baja autoestima, entre otros.

No es fácil determinar si un niño o un adolescente sufre un desorden alimenticio, en muchas ocasiones los familiares más cercanos se dan cuentan cuando ya comienzan a sufrir las consecuencias de esta enfermedad.

Los trastornos alimenticios no están asociados a una determinada población o condición social, por eso debemos estar muy atentos y observar las señales que nos dan nuestros hijos, observar su comportamiento, su lenguaje corporal, conversar con ellos y reforzar el amor que deben sentir hacia ellos mismos.

A veces lo que nos vende la publicidad de lo que supuestamente es una imagen perfecta, puede seducir a nuestros hijos en la búsqueda de patrones poco saludables.

Por eso es importante atacar en la primera edad estos desordenes, ya que será más probable que pueda tener una recuperación física y emocional sin mayores consecuencias.

Tipos de trastornos alimenticios

Algunos de los tipos de trastornos alimenticios que existen son:

Bulimia

Este trastorno se deriva cuando el niño o adolescente siente la necesidad de ingerir grandes cantidades de comida para después provocarse el vómito, algo que casi siempre lo hace con el fin de no aumentar de peso.

En este acto el organismo pierde una gran cantidad de minerales y electrolitos que pueden alterar las funciones de los principales órganos como es el corazón, así como el aparato digestivo.

Algunas de las consecuencias de la bulimia son:

  • Pérdida de minerales y nutrientes causados por la acción del vómito, lo que puede acarrear una deshidratación severa.
  • Pérdida de piezas dentales por la acción del vómito y el contacto frecuente con los ácidos estomacales.
  • Inflamación del esófago por las constantes provocaciones del vomito.
  • Latidos cardiacos irregulares con probabilidad de fallos cardiacos, incluso la muerte.
  • Daños severos en el estómago por los continuos cambios en saturarlo de comida y luego expulsarla.
  • Colapso de los intestinos por el abuso de laxantes.
  • Ulceras pépticas y pancreatitis.
  • Ausencia de la menstruación.

Anorexia

Esta es una condición en la cual la persona que la padece no come mucho porque se siente gordo y realmente lo que tiene es una imagen distorsionada de la forma y el tamaño de su cuerpo, que por lo general están muy por debajo del peso deseado para su edad y estatura.

En virtud de los pocos nutrientes que el niño o adolescente está consumiendo, el cuerpo disminuye sus procesos vitales para conservar energía, trayendo consigo una serie de consecuencias:

  • Disminución de la frecuencia cardiaca y la presión arterial. La disminución de estos valores es un indicativo de que el musculo del corazón se encuentra debilitado.
  • Pérdida de masa muscular. Al bajar de peso y no consumir las calorías mínimas requeridas el cuerpo comienza a tomar energía de los músculos, disminuyendo su tonicidad y volumen.
  • Puede padecer de osteoporosis, que es la reducción de la densidad ósea de los huesos.
  • Suele crecer en toda las superficie de la piel una capa de vellosidad que el cuerpo usa para conservar el calor corporal.
  • Pérdida de cabello y piel seca, producto de la deshidratación.
  • Fallos renales por falta de hidratación.
  • Fatiga, cansancio generalizado y sin motivo.
  • Mareos o pérdidas del conocimiento.
  • Estar demacrado y frágil.

Compulsión a comer

Esta condición la presentan los niños que comen sin ningún tipo de control en los horarios y las porciones de comida. Los niños que la presentan tienden a ser obesos, muestran mucha preocupación por su aspecto físico y sufren de mucha ansiedad.

Algunas de las consecuencias más comunes por el exceso de ingestión de comidas son:

  • Niveles elevados de triglicéridos, colesterol.
  • Problemas de hipertensión.
  • Enfermedades asociadas con la vesícula biliar.
  • Problemas cardiacos derivados de un desequilibrio en los valores de grasas en la sangre.
  • Cansancio y fatiga.
  • Depresión.
  • Ansiedad
  • Colapso nervioso.
  • Mareos por los niveles altos de colesterol y triglicéridos en la sangre.

Restrictivo o selectivo

Es muy frecuente en niños, ya que las personas que sufren de este trastorno evitan ingerir ciertos tipos de comida, lo cual hace que no tenga una ganancia de peso que lo haga estar saludable.

Por lo general los niños o adolescentes que presentan esta condición suelen no tener apetito y evitan los alimentos con ciertas texturas. Muchos niños se predisponen a esta condición por miedo a tener un accidente por atragantamiento o vómitos.

Algunas de las consecuencias de este desorden alimenticio son:

  • Bajo índice de talla y peso.
  • Problemas de aprendizaje por la desnutrición.

Los trastornos de la alimentación suelen presentarse mayormente en adolescentes, aunque no están exentos los niños. Por lo general, estas enfermedades están relacionadas en mayor medida con el género femenino.

La mayoría de las veces el adolescente que presenta el trastorno no se encuentra feliz con su imagen física, lo cual hace que se presenten grandes problemas de aceptación. Detrás de los desórdenes alimenticios hay problemas de conducta, depresión, ansiedad, falta de autoestima y vulnerabilidad.

Los trastornos alimenticios pueden repercutir gravemente en la salud y hasta en la vida de nuestros niños y adolescentes, es por eso que debemos recurrir de manera inmediata a buscar la ayuda necesaria de nutricionistas, terapias psicológicas y en los casos de mayor gravedad acudir a un médico especialista.